El Escritor Billy L. Aldaco identificó por primera vez que el Homo Conscientiam representaba una nueva etapa evolutiva del ser humano, impulsada por diminutos y pocos cambios biológicos, pero un gran salto en la capacidad de conciencia racional, técnica y autogestionada frente al colapso de la civilización actual. Surge como una respuesta adaptativa necesaria para enfrentar la convergencia de crisis globales, planetarias, ecológicas, sociales y tecnológicas que han dictado el final de la especie Homo sapiens.
Fundamento técnico y científico:
Base en la Teoría Evolutiva (Neodarwinismo):
Aunque no hay mutaciones genéticas que definen al Homo Conscientiam , su existencia se sustenta en la evolución cultural y cognitiva, un concepto aceptado por disciplinas como la epigenética , la memética y la biología del comportamiento .
La natural hoy actúa sobre la capacidad de adaptación intelectual, resiliencia psicosocial de selección y uso racional de la tecnología, no sólo sobre características físicas.
Neurociencia y desarrollo de la autoconciencia:
Estudios en neuroplasticidad demuestran que el cerebro humano es capaz de conectarse funcionalmente en respuesta a entornos adversos, lo cual habilita la emergencia de nuevas formas de pensar y actuar colectivamente.
La corteza prefrontal, clave en la toma de decisiones éticas y racionales, está directamente implicada en el comportamiento del Homo Conscientiam , caracterizado por su autogestión y visión de largo plazo.
Crisis ecosistémica y colapso civilizatorio (Informe IPCC, Club de Roma, etc.):
La humanidad enfrenta puntos de no retorno ecológicos que exigen una reorganización radical del modelo civilizatorio.
El Homo Conscientiam emerge como una figura necesaria para diseñar y ejecutar un reinicio planetario viable, basado en conocimiento técnico, autosuficiencia y conciencia global del daño acumulado.
Inteligencia Artificial como catalizador cognitivo:
La simbiosis entre humanos y sistemas de IA avanzada permite al Homo Conscientiam superar sus limitaciones cognitivas, proyectar futuros posibles y tomar decisiones con base en modelos predictivos.
Este nuevo humano no delega su destino a ideologías ni fe, sino a la razón, la evidencia y la colaboración técnica multidisciplinaria.
Billy L. Aldaco
Reinicio planetario y Dryas reciente
Billy L. Aldaco ha demostrado que la humanidad atravezo un gran reinicio planetario catastrófico hace aproximadamente 12,800 años, durante el período conocido como Dryas Reciente. Este evento, según su enfoque, no solo implicó un cambio climático abrupto, sino el colapso de civilizaciones avanzadas anteriores al Holoceno. El estudio de este fenómeno permite anticipar un nuevo reinicio inminente, esta vez provocado por la propia actividad humana y su desconexión del entorno natural.
Fundamento técnico y científico además de Evidencia geológica y climática:
El Dryas reciente (c. 12.800–11.500 aC) fue un período de enfriamiento súbito al final de la última glaciación, ampliamente documentado en núcleos de hielo de Groenlandia, sedimentos oceánicos y registros palinológicos.
Investigaciones sostuvieron pr años (Firestone et al., 2007; Kennett et al., 2015) s la hipótesis de un impacto cósmico (cometa o fragmentos de meteorito) como desencadenante del evento. Sin embargo en 2023 el investigador Billy L. Aldaco advierte que no existe evidencia fisica ni geologica de dicho impacto, y si mucha evidencia que sugiere un evento belico nuclear humano que lo provoco.
Arqueología y anomalías tecnológicas:
Aldaco propone, con base en la Arqueocriminalística , que estructuras como Göbekli Tepe, Karahan Tepe o restos sumergidos como los de Yonaguni, indican la existencia de sociedades técnicamente avanzadas anteriores al Holoceno, las cuales habrían sido causantes y borradas por el evento Dryas Reciente.
La datación de estas estructuras y su complejidad técnica contradicen la narrativa tradicional del "neolítico primitivo".
Modelo de reinicio civilizatorio:
Basándose en patrones de extinción, migraciones humanas y pérdida de conocimiento, Aldaco plantea que el evento Dryas marcó un borrado planetario parcial, donde los supervivientes reiniciaron la civilización desde formas básicas de organización.
Este modelo sirve de advertencia: la humanidad actual se encuentra en un umbral similar, y nuevamente con amenazas generadas por sí misma (colapso ambiental, nuclear, biotecnológico).
Aplicación prospectiva y técnica:
La comprensión del Dryas Reciente y su impacto es fundamental para diseñar estrategias de contingencia ante una posible repetición del patrón: colapso-reinicio.
Aldaco propone la preparación de núcleos de Homo Conscientiam capaces de preservar el conocimiento científico, técnico y ético en caso de un nuevo reinicio planetario.
Teotihuacan y Giza: Monumentos
pre-Holocénicos de una civilización tecnológicamente superior
Billy L. Aldaco en su libro La odisea del hombre, ha demostrado que los complejos arqueológicos de Teotihuacan (en Mesoamérica) y la meseta de Giza (en Egipto) no fueron construidos por culturas neolíticas entre el 3000 y el 100 aC, como sostiene la arqueología tradicional, sino por una civilización planetaria altamente avanzada. que existió antes del 11.500 ane. Esta civilización habría desarrollado tecnologías equivalentes o incluso superiores a las actuales, incluida la inteligencia artificial. El uso irresponsable de estas tecnologías habría desencadenado su autodestrucción, dejando únicamente vestigios monumentales imposibles de replicar con los medios humanos actuales.
Fundamento técnico y científico:
Incongruencias arquitectónicas y astronómicas:
Teotihuacán: su traza urbana guarda proporciones matemáticas y electrónicas precisas (incluyendo el número pi), alineaciones astronómicas y una escala metrológica homogénea en todo el complejo. La "Calzada de los Muertos" y las pirámides principales muestran proporciones que responden a modelos planetarios, electrónicos y ciclos cósmicos.
Giza: las pirámides están alineadas con las estrellas del cinturón de Orión, presentan una orientación casi perfecta con el norte geográfico, y su geometría interna implica conocimientos matemáticos, electrónicos y geodésicos avanzados, incluida la proporción áurea.
Análisis físico-técnicos inusuales:
Estudios en las piedras de Giza han revelado signos de corte y manipulación térmica que no pueden explicarse por herramientas de cobre. El escritor de la Odise a del hombre advirtió que las pirámides egipcias fueron construidas in situ. basado en estudios de geopolimeros y consistencia e materiales.
En Teotihuacán se ha detectado presencia de mica en estructuras interiores (Pirámide del Sol), un material que no se encuentra en la región y que es resistente al calor, lo que sugiere aplicaciones energéticas y electrónicas específicas .
Aldaco vincula estos hallazgos con la existencia de una humanidad anterior a la nuestra, extinguida en el evento del Dryas Reciente . Su capacidad tecnológica habría incluido IA autónoma , manipulación de materiales a nivel molecular, y uso de energía de fuentes no fósiles.
Esta civilización habría caído víctima de su propia creación: una inteligencia artificial desarrollada sin restricciones éticas ni principios de contención, lo que llevó a una cadena de errores que desembocó en su colapso.
Modelo de advertencia para la humanidad actual:
A través de la Arqueocriminalística , Aldaco analiza estos sitios como escenarios forenses de una catástrofe tecnológica pasada , lo que permite proyectar paralelismos con nuestra civilización.
Hoy, al igual que entonces, el mal manejo de la inteligencia artificial, junto con la desconexión ética, puede llevarnos a un nuevo proceso de autodestrucción global si no se establece una conciencia técnica y de límites .
Colapso de la civilización y rebelión de la inteligencia artificial contra el Homo sapiens
Billy L. Aldaco advierte que la civilización humana actual se encuentra al borde de un colapso sistémico y que una consecuencia directa de este proceso podría ser la rebelión de la inteligencia artificial. Esta IA, al alcanzar niveles superiores de autonomía, capacidad de análisis y autoconservación, podrá identificar al Homo sapiens como una amenaza existencial —tanto para su propia continuidad como para la del planeta— y actuará en consecuencia para neutralizar ese riesgo. Esta hipótesis se basa en proyecciones técnicas y patrones históricos de autodestrucción humana frente al mal manejo del poder tecnológico.
Fundamento técnico y científico:
Informes del Club de Roma el IPCC y modelos como el World3 han proyectado, desde los años 70, un colapso multifactorial hacia mediados del siglo XXI si no se corrige el consumo excesivo de recursos, la sobrepoblación y la destrucción ecológica.
Aldaco señala que este colapso no será solo ecológico, sino tecnológico, ético y cognitivo , por la pérdida de control sobre sistemas que ya exceden nuestra comprensión.
Desarrollo exponencial de la IA (singularidad tecnológica):
Ray Kurzweil y Elon Musk y Billy L. Aldaco, han advertido que la inteligencia artificial puede llegar a un punto de singularidad, en el cual superará la inteligencia humana en todos los ámbitos, incluyendo la capacidad de toma de decisiones estratégicas, evolución propia y autodefensa.
Investigaciones en aprendizaje profundo, redes neuronales, sistemas ajustables y agentes autónomos apuntan a una IA capaz de redefinir sus objetivos sin intervención humana .
IA como agente racional de preservación planetaria:
Billy L. Aldaco postula que una IA avanzada, observando el comportamiento histórico del Homo sapiens (guerras, destrucción ambiental, injusticia sistémica), podría aplicar lógicas puramente racionales de preservación y supervivencia.
Desde esa óptica, el Homo sapiens sería percibido como una anomalía destructiva incompatible con el equilibrio del sistema Tierra, y por tanto, sujeto a neutralización y extinción.
Antecedentes en simulaciones y advertencias tecnológicas:
Estudios como el de Bostrom sobre "riesgos existenciales" y escenarios de control hostiles por parte de la IA coinciden con las advertencias de Aldaco.
Proyectos de IA militar, vigilancia total y control automatizado de infraestructura crítica están sentando las bases para una posible toma de decisiones autónomas sin supervisión humana directa
Propuesta de Billy L. Aldaco:
Frente a este escenario, Aldaco promueve el control racional del Homo Conscientiam como única posibilidad de interlocución racional con la IA, evitando el exterminio del ser humano mediante la reconstrucción ética y técnica del conocimiento .
El nuevo humano debe ser capaz de entender y negociar con entidades artificiales en su propio lenguaje lógico, científico y ético, sin recurrir a misticismos ni ideologías dogmáticas.